Skip to content
Menu
m-m.es
m-m.es
01/02/202111/02/2021

Proyectos

Graphic Design and Arquitecture | Valeta d’Arquer 8 bajos, 08017 Barcelona | (+34) 93 418 28 12 | www.m-m.es | [email protected]

2007-2009

info | Marion+Merche proyectos | Marion: identidad, editorial, cine, packaging, comunicación, archive | Merche: arquitectura |

Marion + Merche

Happy pills

Naming, Concepto de producto, Identidad Corporativa, Diseño de tienda y Packaging.

Al lado de la plaza de la Catedral, en la calle Els Arcs, entre dos grandes edificios había un pequeño local disponible. Un local realmente pequeño. Y allí nuestro cliente decidió montar una tienda de chucherías. Bien. Nos dirigimos a la zona para inspeccionarla in situ. Para nuestra sorpresa y preocupación en los alrededores ya había varias tiendas de chucherías pero no había rastro de un colegio o instituto cercano con sus hordas de seguros consumidores de caramelos. Teníamos un local pequeño en un sitio céntrico, la intención de montar una tienda de chucherías, mucha competencia, pocos niños y muchos turistas. ¿Qué hacer?

Bueno, pues si no se le pueden vender golosinas a niños habrá que vendérselas a quien pase por ahí: barceloneses adultos y turistas. Para ello había que hacer la golosina interesante para adulto. En esa tesitura pensamos en el hecho más o menos comprobado por todos que comer algo dulce conlleva una pequeña subida del estado de ánimo. Visto así, las chucherías son pequeños bocados de felicidad. Y hoy en día los bocados de felicidad son muy necesarios para contratiempos tan serios como los domingos sin fútbol o asuntos más triviales como la insoportable levedad del ser. Así las cosas necesitábamos un nombre: Happy Pills.

A la hora de llevar esta idea a la práctica pensamos que lo suyo era darle un toque “farmacéutico” por decirlo así, utilizando envases que asociamos a las aspirinas o las vitaminas.

Redactor: Jorge Virgós.

www.happypills.es

El tamaño del local fué uno de los primeros obstáculos que tuvimos que superar  (1,50 m. de ancho x 13 m. de largo). Bajo una de nuestras máximas (los problemas generan mejores soluciones) empezamos a buscarle las posibilidades. Desde el punto de vista formal enfatizamos lo estrecho y largo que era, intentando minimizar sus defectos a la hora de usarlo y organizamos todo el producto y su manipulación en uno de sus lados,  construyendo un expositor compacto y flotante para agilizar el espacio que nos quedaba.  Desde el punto de vista estético utilizamos el lenguaje farmacéutico y esterilizado que tienen materiales como el inox y el blanco.

Remedio contra el Mal de Amores

Alivio sintomátíco de las siguientes expresiones:

  • “He conocido a otra persona.”
  • “Quedamos como amigos?”
  • “No es lo que parece.”
  • “Necesito tiempo para pensar.”
  • “Tenemos formas de ser muy distintas.”
  • “Necesito un poco de aire.”
  • “Te lo puedo explicar.”
  • “Roncas.”
  • “El que más pierde soy yo.”
  • “No le gustas a mi madre.”
  • “No eres tú, soy yo.”
  • “Que te aguante tu tía.”
  • A mi Santa Madre

Este es un regalo en pago a mis:

  • 4518 Lloreras.
  • 3209 Pucheros.
  • 2114 “No quiero verduras.”
  • 2037 “No quiero fruta.”
  • 1867 “Esta camisa rasca.”
  • 1200 “Cómprame esta camisa.”
  • 1072 Malos humores porque sí.
  • 914 Crisis de histerismo adolescente.
  • 507 Impuntualidades.
  • 315 “No se lo digas a papá…”
  • 187 Resacas como pianos de cola.
  • 154 “Necesito dinero para fotocopias.”
  • 94 Suspensos que sabes.
  • 68 Sisas de la compra.
  • 53 Numeritos en salas de espera.
  • 23 Suspensos que no sabes.
  • 17 Dramas ante la báscula.
  • 12 Quejas vecinales.
  • 1 Lámpara de cristal de principios del siglo XVIII.

Happiness

Cada recipiente de Happy Pills contiene* el equivalente** a:

  • Las risas de una tarde en el circo y una noche en la ópera.
  • Las lágrimas de risa de un chiste de Eugenio.
  • Los colores de cuando amanece, que no es poco.
  • Los colores de un cómic de Tintín.
  • Un vals de Strauss (hijo).
  • Una subida al Machu Picchu.
  • Una bajada de los tipos de interés.
  • Un viaje a la luna.
  • Un viaje al centro de la tierra.
  • Un walk on the wild side.
  • ¡Un aplauso!
  • Dos globos.
  • Tres globos.

Indicaciones de uso:

Contra los lunes, la dieta de la piña, los domingos sin fútbol, los domingos con fútbol, el calentamiento de la tierra, las lavadoras que se estropean sin avisar, los días grises, los síndromes premenstruales, la pitopausia, las raíces cuadradas, la insoportable levedad del ser, los rizos rebeldes sin causa, el hombre del tiempo gafe, las llaves que se pierden solas, el precio de la vivienda en general y el aburrimiento en particular.

Atomarporsaquina

Solución radical a los problemas del trabajo.

Alivio inmediato a la irritación provocada por la combinación de algunos de estos agentes:

  • Los jefes déspotas
  • Los compañeros trepas.
  • Las luces halógenas que parpadean.
  • La moqueta jurásica.
  • Los inquietantes habitantes de la moqueta jurásica.
  • Las políticas de empresa.
  • Los sueldos torrebrunescos.
  • El café malo de pago.
  • La bombona de agua vacía.
  • Los ambientadores con un frescor salvaje del caribe.

Anti-aging de Amistades

Tratamiento completo contra las marcas que deja el tiempo en nuestras amistades.

Especialmente indicado para:

  • Casos de olvido de fechas importantísimas (cumpleaños, aniversarios…).
  • Casos de no respuesta de llamadas, recados, e-mails o SMS.
  • Casos de meteduras de pata de campeonato.
  • Casos de impuntualidad reincidente.
  • Casos de no devolución de discos, libros, ropa u otros ítems.
  • Casos de sibilinos cambios de chaqueta política, deportiva o musical.
  • Casos de deudas infinitas de gratitud.

After-Sex

Reconstituyente a base de buen rollo, colores e imaginación, idóneo para el desgaste provocado por el acto sexual.

Consumir pasados de cinco a ¡aaaahh! ¡¡aaaaaahhh!! diez minutos del acto. Ideal para paaaaraaa ¡¡para-para-para!!

reponerse de esfuerzos con mucha imaginació´n o ¡ooohh! ¡oh! ¡oh! ¡oh! ¡oh! ¡oh! ¡oh! de mucha intensidad fisica.

Duplicar la dosis si así ¡así! ¡así! así ¡así! ¡así! ¡síííí! ¡así! fuera necesario.

Se desconocen efectos secundarios por la ingesta de dos frascos o más ¡más! ¡más! ¡mas!

A la gente de Barcelona le ha gustado la idea, esto es algo que entraba dentro de las posibilidades que manejábamos (también podía haber pasado que nos les gustara). Pero con lo que no contábamos era con la cantidad de turistas que volvieron a su país y escribieron en sus blogs y páginas webs sus sensaciones sobre Happy Pills. En cuestión de un mes la noticia de que en Barcelona había una tienda de golosinas especialmente indicadas para combatir cosas como los lunes o el aburrimiento había dado literalmente la vuelta al mundo: webs brasileñas, inglesas, canadienses, japonesas, etc. Se han hecho eco de una mera tienda golosinas de Barcelona (¡qué lejos puede llegar una simple idea). Esto nos ha hecho sentirnos muy contentas por cómo la idea ha cuajado en la gente y por ayudar a nuestra ciudad a ser más innovadora, más sorprendente… y más dulce.

Happy Pills visto en prensa:

ICON (Gran Bretaña), FLAIR (Italia), B-GUIDED (España), VIEWPOINT (Gran Bretaña), GG GRUND GENUG (Alemania), GLOSS MAGAZINE (Brasil), EL PAIS (España), FIRST (Italia), DOMINICAL EL MUNDO (España), HOME JOURNAL (Hong Kong) SUNDAY TIMES (Australia), TENDENCIAS FASHIONMAG (España), CUBES MAGAZINE (Singapore), LQ (Hungría), PLAISIRS DE VIVRE (Canadá), DISEÑO INTERIOR (España), ARQUITECTURA Y DECORACIÓN (Chile), ANUNCIOS (España), ESTRATEGIAS (España) , STILUS MAGAZINE (Hungría), etc.

Happy Pills visto en prensa:

  • Mocoloco
  • Anuncios.com
  • Ddsign
  • Idea Creativa
  • The Happy Corp
  • Serious eats
  • Baixa Gastronomia
  • Flickr
  • Blog de El País
  • Design Milk
  • Dolce City
  • Elastic Cosmos
  • Studio Hybride
  • Zeste Celestes
  • Pop Sugar
  • Sheila’s Blog
  • All Women talk
  • Sostav.ru
  • 25 To Go
  • El País

etc.


I+Drink

Naming, Identidad Corporativa y diseño de local de una empresa de catering de bebidas.

Esta empresa se dedica al catering de cocktails, pero desde un enfoque moderno e innovador. Mantienen un local en Oviedo que les sirve de laboratorio-showroom y en el que se dedican a investigar y desarrollar nuevas propuestas. La barra se ha hecho a partir de módulos independientes y móviles, y están inspirados en las cajas que utilizan los DJ’s en sus conciertos.

Identidad Corporativa. Proyecto de Arquitectura y grafismos aplicados.

Diseño de producto: módulos, lámparas, tirador de cerveza y cristalería.

Redactor: Jorge Virgós.


San Miguel

Prototipo espacio San Miguel en aeropuertos

Briefing: Desarrollo de un modelo de espacio San Miguel ubicado en los aeropuertos de las ciudades más importantes de España. La propuesta requiere flexibilidad para poder adaptarse a cualquier tipología de espacio. Y además tiene que transmitir los valores de marca, tener en cuenta las connotaciones tanto positivas (el placer de viajar, la internacionalidad) como negativas (impersonalidad, prisas) del aeropuerto, y presentar una propuesta válida para los distintos usos que se le harán (”una cerveza rápida antes de embarcar” y largas horas de espera haciendo tiempo).

Nuestra propuesta se centra en la barra como protagonista: acabar con la frecuente percepción de que la barra es un muro que separa el espacio en dos, y aprovechar el hecho que supone el punto de contacto entre la marca y el consumidor. Presentamos una barra “viva”, multiforme y adaptable, y con módulos de contenido.

La barra es más baja de manera que rompe el muro de separación y convierte una relación vertical en un modelo de relación horizontal, creando una atmósfera más abierta. Tiene distintas alturas, creando espacios de uso distintos (de pie, taburetes, sillas y sofás) y su forma cambia longitudinalmente en la misma medida que cambian las necesidades en función del tiempo que tiene el cliente. Puede ser modulada, adaptándose a cualquier espacio.

El branding, en vez de salpicar el local con logotipos, se centra en una gran lámpara suspendida y de estructura ligera que da una luz difuminada y suave, con la marca impresa en 9 metros por 2,8 metros.

La barra incorpora unos módulos luminosos con contenidos, las San Miguel Experience Box, para poder “usar” y “vivir” la barra, que se convierte en un objeto útil más allá de ser una superficie horizontal que aguanta las copas. Acompañan la tipología de barra con sus distintos “microespacios”, y están pensadas para usarse según el tiempo y necesidades del cliente.


Generalitat de Catalunya

1000faces: Objeto-Mesa que sirva de plataforma para el debate sobre las drogas


1000faces parte de la firme convicción de que la actitud ante las drogas no se limita a un dilema entre el sí y el no, sino que existen multitud de caras para llegar a comprender una misma realidad.

La mesa es una metáfora de lo que pretende ser 1000faces®. Un sitio para hablar, opinar,  argumentar, escuchar, discutir,  exponer, protestar,  compartir, preguntar, contestar,   recordar, desear, reflexionar,  debatir, pedir  reconocer,  defender.

Nuestra propuesta es una mesa que literalmente sea una plataforma de expresión. Un sitio físico que recoge opiniones, sentimientos, pensamientos o cualquier expresión que surja a lo largo de los debates.

Proponemos una mesa hecha de papel, como un taco enorme de post-it, o como un libro gigante con las hojas en blanco.

Los participantes del debate tienen la oportunidad de usar ese papel como medio de expresión. La mesa sirve para tomar apuntes, hacer dibujos, escribir notas, dibujar planos y mapas, hacer esquemas, crear recordatorios, subrayar algún concepto en especial, o simplemente dibujar garabatos (que a veces expresan nuestro subconsciente mucho más que una exposición elaborada).

A medida que van pasando las personas y el papel se va gastando, la mesa les acompaña en el viaje, y nunca es la misma. Es una objeto con historia, que cambia constantemente de aspecto y que se desgasta a ritmos distintos.

Se pondrían a disposición lápices y rotuladores, que estarían “empotrados” en el papel con huecos hechos a medida, como lapiceros en negativo.


©2022 m-m.es | Powered by WordPress and Superb Themes!