En una librería, lo que manda es la portada de los libros, de no ser porque existe con antelación alguna recomendación o interés propio que atrae a un posible lector. En relación a la carátula de un libro literario, esta llega a cumplir el rol de seducción a primera vista, por lo tanto, esto debe llamar la atención a toda costa en medio de todo ese amplio mar de literatura que es posible encontrar y las demás secciones que entran en competencia desde los anaqueles en alguna librería. Y es que todo lo que nos rodea entra por los ojos.
La mejor manera de hacerlo y poder llamar la atención de un lector no presenta una regla preestablecida. En numerosas oportunidades no se trata de un título o un autor el que lidera en medio de la primera elección de sugerencias al azar, pues esos son datos que llegan después. La manera adecuada de lograrlo cuenta con distintos diseños y formatos, pero también con colores, tipografías, imágenes o espacios.
Lo que sí llega a corresponder a cada una de estas distintas formas de llamar la atención al común usuario de librerías recae en que la portada, en el interior de las páginas, el tipo de letra, el tipo de papel, entre una gran variedad de detalles, lo que se conforma como parte de un concepto que esta ligado al contenido textual. En otras palabras, el tema o fondo del libro es el que se encarga de adecuar en gran medida la forma en la que se presenta la publicación.
La imagen que resalta en la portada debe invitar a leer. La imagen se trata de diseño, pues a través de él se conecta con la palabra: el título, el autor, la editorial; cuando se voltea la contraportada y cierto texto que llegue a incentivar a la lectura; voltear de nuevo y sentirse colmado de sensaciones, abrir el libro con la idea de ingresar a las primeras páginas y quedar enganchado con la lectura, pero que además, sea muy cómodo. La comodidad de la lectura es ofrecida no solo una buena luz o quizás, una buena trama, también se trata del tipo de papel, el olor de fondo, tipo de letra, el puntaje, la caja de diseño, entre otros.
El mundo del diseño editorial es el encargado de crear y diseñar el concepto visual y soporte de una publicación impresa o virtual, se trate éste de un libro o de una revista.
Diseño editorial
El diseño editorial se trata de una rama del diseño gráfico que se especializa en publicaciones de libros, revistas, afiches, periódicos, catálogos, volantes, dípticos, trípticos, brochures, portadas, copisteria online barata, tan solo por mencionar algunos. Así mismo se dedica a la estética tanto interior como exterior de dichos textos o contenidos. Se podría decir que el diseño editorial esta encargado de la arquitectura de las publicaciones.
Se trata de un verdadero arte, debido a que contiene gran cantidad de creatividad y de conocimiento técnico de producción a fin de lograr capturar el interés de determinado público y mantenerlo muy atento. Se ocupa de armar un concepto visual y estético partiendo de la palabra y del contenido.